En esta entrada vamos a
hacer una recomendación del libro “Cachorros de nadie” de Enrique Martínez
Reguera.
En el libro se ve
reflejado la estrecha relación entre los menores acogidos en centros de reforma
y su procedencia de familias extremadamente pobres e indefensas.
En las siguientes líneas
os dejamos un pequeño resumen sobre algunos de los casos mencionados en el
libro.
Pilar: “Es una niña de 15 años,
que nació como consecuencia de una violación cuando su madre tenía 13 años. A
los 2 meses su madre la abandonó y la recogió su tía. A los siete años se
autolesiona con una cucharilla porque no aguantaba más las palizas de su tío y
poco tiempo después se pone delante de un coche porque esta harta de vivir […]
Hoy conoce todas las comisarías del centro de Madrid y ha sido puesta a
disposición judicial 49 veces”
Manuel: “Hasta donde se remonta su infancia tiene recuerdos
de malos tratos, fundamentados en que, según su madre, no es hijo suyo porque
se lo cambiaron en la incubadora. Su madre le ha golpeado, mordido, pisado e
incluso quemado con una plancha […] Pasados unos años llegó a ser consumidor asiduo de cannabis, ácido,
fármacos, cocaína y heroína. Estuvo en comisarías y juzgados más de 70 veces.
En la actualidad está luchando por dejar atrás su pasado”
“Por eso, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que al niño le es más
tolerable <<ser malo>> que <<no ser>>, que no
significar nada para nadie”.
Con estos casos, queremos
que reflexionéis sobre la situación de estos menores, ¿Son víctimas o culpables?
No hay comentarios:
Publicar un comentario