El Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF)
pone a disposición de los menores madrileños y sus familias diversos programas
de apoyo con el objeto de garantizarles una atención globalizada que se intentarán
resumir escuetamente aquí para conocer cuáles son y qué funciones tienen:
Centros de día para la infancia en dificultad social
Son centros que atienden a menores con edades comprendidas entre seis
y dieciocho años en situación de desventaja social. Organizan actividades a la
ocupación del tiempo libre y el ocio, desarrollo de actividades culturales y atención
educativa así como a prevenir la marginación a través de espacios educativos.
Intervención integral con menores en riesgo social
Es muy similar al anterior, pero se diferencian en que en éste hay una
mayor intervención: proyecto educativo individual, ayuda a las familias a
adquirir habilidades para la educación de los hijos, potenciar el desarrollo
personal y social de los menores, etc. Además se divide en dos proyectos INDIS
(6 a 18 años) y ADRIS (13 a 18).
Consejos de atención a la infancia y adolescencia
Son órganos colegiados de coordinación entre Administraciones Públicas
y de participación de entidades, asociaciones y organizaciones de iniciativa
social. Fomentan y articulan la participación social de los menores que residen
en la Comunidad de Madrid para que puedan expresar sus intereses y necesidades.
Inserción sociolaboral para jóvenes con dificultades
sociales
Es un programa de inserción laboral para jóvenes de entre 16 y 18 años
con dificultades de integración, y tiene por objetivo favorecer la inserción
mediante procesos formativos de dos especialidades (hostelería y auxiliar de
ofimática) y formación básica complementaria (habilidades sociales, cultura
básica, ocupación positiva del ocio…).
Línea telefónica de ayuda a la infancia
Sus funciones son atención de las llamadas y orientación psicológica,
social o jurídica de dichas llamadas. El número de teléfono es gratuito: 116111
Maltrato infantil
Respecto a este tema llevan a cabo una serie de programas para
conseguir por un lado información, prevención detección e intervención del
maltrato infantil; y por otro lado atención y asistencia a menores víctimas de
abuso sexual.
Menores con hiperactividad y trastornos de déficit
de atención (TDH)
Desarrollar un programa de apoyo con el que pretenden ayudar a padres
y tutores que tienen niños con TDH comprendidos en edades entre los 6 y los 15
años. Se lleva a la práctica mediante las Colonias de verano pretendiendo que
los menores disfruten de una experiencia positiva diseñando un programa de
actividades de tiempo libre que tenga en cuenta su problemática.
Protección del menor
El sistema (del que forma parte el IMMF) de protección a la infancia
en la Comunidad de Madrid está integrado por diversas instituciones competentes
en la atención a la infancia y a la familia que actúan desde diferentes
ámbitos: sociales, educativos, sanitarios y judiciales.
Puntos de encuentro familiar
Es un recurso dirigido a familias en proceso de ruptura, que necesitan
un apoyo técnico y neutral, que facilite las relaciones entre los menores y los
familiares con los que no conviven habitualmente. El servicio ofrece una intervención
temporal para facilitar la vinculación entre padres e hijos u otros familiares,
a través del adecuado cumplimiento del régimen de visitas establecido por los
juzgados y, en su caso, de la tutela del menor. Se divide en tres servicios:
entrega y recogida de menores, visitas supervisadas y visitas no supervisadas.
Programas de atención temprana:
Se trata de un programa con el objetivo de orientar y prestar
servicios de apoyo a las familias con menores a los que se les detecte en las
primeras etapas de su existencia algún tipo de trastorno en el desarrollo o
riesgo de padecerlo.
Si deseáis más información sobre alguno de estos planes
y actuaciones en la siguiente página de la Comunidad de Madrid podréis
encontrarla:
Por otro lado
también tienen otros programas como el programa de acogimiento en familia no
biológica, programa de acogimiento residencial y programa de adopciones; pero
de estos no trataremos en esta entrada ya que se habló de ello en una entrada
anterior. Si queréis informaros sobre estos programas acudir a esta página:
Victoria González Guede