La educación es un tema que se empezó a tratar desde la edad
media, aunque muy restringida y para personas muy concretas. Actualmente la
educación es pública y para todas las personas ya que ahora es obligatoria para
todos los menores.
Las leyes que han regido la educación en el último medio
siglo han sido muy distintas, se puede decir que cada cambio de gobierno se ha
correspondido con un cambio del sistema educativo. Actualmente, esta en vigor
la LOE (Ley Orgánica de Educación) que entro en vigor en el 2006, aplicándose
para el año escolar 2006/2007 como novedad.
Este cambio, lógicamente, a quienes mas ha afectado es a los
estudiantes, los cuales se han tenido que ir amoldando, padeciendo y
aventajándose de todas las reformas que conlleva tal cambio. Se ha hablado que
uno de los factores que ha influido notablemente en los estudiantes son todos
estos cambios, provocando el abandono escolar o el bajo rendimiento debido a
que no se adaptan.
Además de todo esto, se ha unido un nuevo condicionante más
a la educación: la crisis. La
educación, es un de los pilares
fundaméntales del Estado de Bienestar, pero por esta crisis que se ha dado en
todos los Estados, también se ha visto afectada. Los recortes han sido
sentenciosos, ya que se ha visto no solo se ha visto reducida la cantidad de
dinero invertida en nuevos centros, sino que se han reducido puestos de trabajo
por oposición, trabajadores interinos y han aumentado los alumnos por aula. El
ajuste en gasto educativo queda reducido a 3.000 millones de euros.
Así, finalmente los afligidos de todas estas reformas de
gobierno, ya sean por vía legislativa o por vía económica afectando
directamente a las clases en el alumnado y profesorado, son los estudiantes a
los cuales se les llama “el futuro del país” cuando no se les da una
estabilidad en el presente.
Marta Cardeña
No hay comentarios:
Publicar un comentario