Apenas podemos encontrar noticias de acoso escolar en
España en los medios de comunicación, sin embargo, en 2009 salió a la luz un
caso que condenó al Colegio Suizo de Madrid a pagar 30.000 euros por el
bullying que había sufrido un niño.
Este caso hizo saltar las alarmas, ya que aun
existiendo programas de prevención, las cifras seguían aumentando, lo que demostraba
que esos programas eran y son totalmente ineficaces.
Hasta ese momento, las cifras reales del número de
niños que sufrían violencia escolar se ocultaban o minimizaban y solo un 1% de
los casos salían a la luz. En 2004 la OMS realizó un estudio que afirmaba que
en España 14.000 niños eran acosados y en 2007 aumentó hasta los 25.000.
El problema es que los padres se ven abandonados e
incomprendidos junto con sus hijos, debido a la pasividad que muestran los
centros educativos. Por ello, en muchos de
los casos son los padres los que actúan de psicólogos recomendándoles a sus
hijos que se defiendan expresando aun más violencia que la del acosador.
En la película “Bullying” dirigida por Josecho San
Mateo, podemos observar esa pasividad cuando a la madre la tachan de
esquizofrénica en el colegio y el niño sigue siendo víctima de ese acoso.
Por tanto, es importante que los padres estén atentos
ante cualquier modificación en la conducta del hijo, pero también los
profesores ya que son el punto clave para que esa situación de acoso se evite o
erradique.
Enlace de la noticia del Colegio Suizo de Madrid:
Ana Bellido Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario