Una de las enfermedades que más afecta a la población infantil
es la leucemia. Entendemos como leucemia “una enfermedad caracterizada por una detención
en la maduración de las células encargadas de la formación de los
constituyentes de la sangre, con una proliferación y crecimiento descontrolado
de células sanguíneas inmaduras”. La medula ósea es la parte del cuerpo que más
se resiente en esta enfermedad. La leucemia puede producirse en primer lugar, de
forma aguda (crece rápidamente),
donde diferenciamos dos tipos: leucemia linfocítica aguda (se inicia en las células
linfoides de la medula ósea) y la leucemia mielógena (se forman a partir de las
células mieloides que forman los glóbulos blancos, rojos y plaquetas). En
segundo lugar, encontramos la leucemia crónica
(crece lentamente) que es más común en adultos que en menores; y por último
lugar, la leucemia mielomonocítica juvenil, que ocurre mayoritariamente en
niños menores de cuatro años.
Los síntomas que se pueden apreciar en este tipo de cáncer son: el cansancio,
falta de apetito, incluso fiebres. A medida que avanza la enfermedad se
encuentra dolores en los huesos, acompañado de anemia, palidez, y poca
tolerancia al ejercicio físico. El tratamiento que se les recomienda es la
quimioterapia, donde se emplean varios medicamentos específicos que están destinados
a destruir las células leucémicas.
Según datos obtenidos por el Registro Nacional de Tumores
Infantiles, se ha comprobado que la tasa de supervivencia de los niños
afectados de cáncer es del 70%. Desde el año 2001, todos los 15 de febrero se
celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil.
A pesar de todo lo que tienen que pasar estos pequeños,
nunca pierden la esperanza de que algún día se van a recuperar…Siempre tendríamos
que tomar ejemplo de estos niños, para no dejar de sonreír, porque ellos, nunca
dejan de hacerlo.
Noticia sobre un posible tratamiento contra la leucemia
infantil ofrecida por la universidad de Columbia (EEUU):
Asociación Española de Afectados por Linfoma, mieloma y
leucemia: http://www.aeal.es/
Fundación Josep Carreras: http://www.fcarreras.org/es/?gclid=CIzbt--TkrACFQwjfAodYXD3sA
Rebeca Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario