Cuando decides adoptar un niño, desde el principio
sabes que tendrás que esperar, y depende del caso, esperar mucho, hasta que
puedas convertirte en madre de un hijo. En el caso de Etiopía, el tiempo mínimo
que tienes que esperar es un año y medio, pero los tiempos se alargan y lo
único que puedes hacer es esperar a que te llamen. Mi tía, B. C. empezó el
proceso de adopción de un niño Etíope a través de una ECAI y cuenta que durante
los primeros dos años estuvo esperando con ilusión y con serenidad, pero no
siempre, obviamente, ocurre así. Sin embargo, un día te dicen que el momento
está por llegar, te dicen que estás en los primeros puestos de la lista y te
ilusionas. Sin embargo, por diferentes circunstancias que son bastante
habituales en procesos de adopción, se van retrasando los plazos, vas tachando
meses en el calendario, vas tachando los días, vas contando las horas que
faltan hasta que puedas abrazar a tu hijo. Tras otro año y medio pensando que
el momento iba a llegar, éste no llegaba. Pero aún así, lo tienes que llevar
bien, porque no queda otra, a pesar de personas de tu alrededor, que con sus
mejores intenciones, por no conocer el proceso, te agobian preguntándote cosas
constantemente. Pero un día, te comunican que ya tienes un hijo asignado, te entregan
una foto y en la ECAI te informan de todos los datos que tengan sobre su vida y
origen. Los sentimientos en estos momentos, dice B.C., son de alegría infinita,
encontrados con sentimientos de tristeza por las circunstancias que han llevado
al niño a esta situación. Es entonces cuando debes firmar el consentimiento que
verifica que quieres continuar con el proceso. A continuación, comienza en el
país de origen del niño los trámites por parte del Juzgado y del Ministerio de
Asuntos Sociales, quienes investigan y verifican que realmente se trata de un
niño adoptable, solicitan la conformidad de la persona que lo da en adopción en
el juzgado (donde le han informado de que su decisión es irrevocable), y certifican
su conformidad después de haber estudiado el expediente completo. En ese
momento te avisan de que puedes viajar al país a conocer al niño y de la fecha
de presentación en el Juzgado (5 meses después de recibir la foto, en este caso).
Esta ECAI cuenta con una casa cuna donde han
trasladado a los niños desde los orfanatos, y donde esperan a ser recogidos por
su nueva familia. Tras conocer al niño, te presentas en el Juzgado donde tienes
que expresar tu conformidad. Entonces se te olvida todo lo pasado, en el
momento en el que la jueza dice: “está todo en orden, es tu hijo”. Sin embargo,
tienes que esperar a que dicte sentencia para recoger a tu hijo y
llevarlo al hotel. Hay que pasar aún un tiempo más en el país para tramitar el
pasaporte y el visado del niño, lo cual es bueno porque el niño se va adaptando
a ti mientras puede ver caras conocidas (en este caso en el hotel había mas
padres en la misma situación). Al traerle a España, F. F. C. fue conociendo a
gente poco a poco y a día de hoy, B. sigue sin creer que haya tenido tanta
suerte, mientras trata de ser la mejor madre posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario