El Plan Municipal contra las drogas ha ido
adecuándose, tanto a nivel preventivo como asistencial para hacer frente al nuevo problema que
plantean los adolescentes. Se pusieron en marcha dos nuevos programas: El
programa de prevención del alcoholismo juvenil y el Programa de intervención
con menores.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON MENORES
Este programa empieza a llevarse a cabo en 1992,
tras ver el amplio número de menores que acudían a los CAD’s para tratar su
dependencia y plantear estos unas características diferenciadas. A los equipos
iniciales formados por un médico, enfermero, psicólogo, trabajador social y
terapeuta ocupacional, se añadió la figura de un educador social, para que
pudiera haber mayor acercamiento al menor, a su familia y su entorno.
Objetivos:
- Detectar precozmente los consumos de drogas entre los menores
- Intervenir sobre los menores en situación de riesgo y sobre su entorno familiar y social próximo
- Motivar a los menores drogodependientes para su tratamiento en el CAD
- Garantizar una atención integral y especializada a los menores drogodependientes, comprometiendo a sus familiares para su participación en el tratamiento.
Niveles de intervención:
- Ayuntamiento de Madrid, Plan Municipal contra las drogas
- CAD --- Equipo de menores: médico, enfermero, psicólogo, t. social, t. ocupacional y educador --- Trabajo con entidades y recursos de la zona.
- Intervención con menores en situación de riesgo: Trabajo con grupos y seguimiento individualizado
- Orientación y asesoramiento familiar
- Tratamiento de menores drogodependientes en el CAD
La coordinación con entidades y recursos de
la zona es la
base del plan de acción para evitar que las acciones se realicen de forma
descontextualizada y poder captar a los menores y coordinar todos los recursos
disponibles para darles una respuesta eficaz.
Intervención con menores en situación de
riesgo
- Trabajo con grupos: Están basados en la gran influencia que ejerce sobre el menor el grupo de iguales. Pretenden sacar partido al efecto positivo del grupo realizando actividades que conformen un nuevo sistema de valores y supongan una alternativa a las conductas inadaptadas.
- Seguimiento individualizado: Esta tarea la lleva acabo el educador social. El objetivo de esta intervención es dotar al menor de medios que le permitan apartarse de las situaciones de riesgo para el abuso de drogas, dotándole de nociones educativas, vínculos afectivos y el apoyo personal necesario que permitan un cambio en su conducta. Las dos formas de intervención son complementarias entre sí y se suelen utilizar paralelamente en el tiempo.
BEATRIZ ÁLVARO
No hay comentarios:
Publicar un comentario