Como se
menciona en la entrada anterior el problema del absentismo escolar en las aulas
es cada vez más preocupante, por ello las actuaciones frente a este fenómeno a
nivel autonómico y local se han visto reforzadas. El problema del absentismo no
implica solamente un fracaso escolar sino también una serie de consecuencias
para el futuro y desarrollo del menor.
Podemos
identificar factores de riesgo de absentismo relacionados con la circunstancia social
de los alumnos, como la pertenencia a determinados colectivos, minorías étnicas
o sectores de población que sufren situaciones de marginalidad social o
económica. Igualmente, influyen en el
absentismo escolar la desestructuración familiar y las actitudes negativas de
los padres hacia la escuela, la falta de atención, de disciplina y control
o la carencia de habilidades sociales
para dialogar o establecer límites.
Centrándonos
en la CAM debemos destacar el programa “Marco de prevención y control del
absentismo escolar”, cuyo objetivo principal es asegurar la asistencia regular
de los alumnos a sus centros educativos en la etapa de escolarización
obligatoria y, por su carácter
preventivo, en la educación infantil. Sus actuaciones en los centros educativos
se clasifican en tres áreas:
-
Actuaciones
de prevención.
-
Actuaciones
de detección.
-
Actuaciones
de intervención.
A la hora de
hablar del absentismo en la comunidad gitana, que como ya sabemos presenta un
alto grado, debo mencionar la actuación que lleva a cabo la Fundación
Secretariado General Gitano tanto en la comunidad de Madrid, como en otras
muchas comunidades. La cual mediante proyectos de prevención de absentismo en
diferentes áreas actúa a nivel local con el objetivo de facilitar la adaptación
escolar al pueblo gitano.
Actuaciones
que desarrolla:
-
Educación
de calle: Con el objetivo de buscar menores absentistas o en riesgo y
proponerles participar en sus programas.
-
Sesiones
de aula abierta: Formación de grupos de diferentes edades con el propósito de
trabajar el apoyo escolar, habilidades sociales, actividades para motivar el
estudio, etc.
-
Salidas
culturales y de ocio.
-
Educación
familiar: Trabajar con las familias de los menores absentistas para concienciar
de la importancia de que los menores acudan a la escuela.
-
Coordinación
con los centros educativos: Con la finalidad de seguir un control de las faltas
y calificaciones de los menores absentistas.
Links
relacionados:
Fundación
Secretariado General Gitano:
Proyecto
Marco de la CAM:
Estudio sobre
el absentismo escolar en la CAM del defensor del menor:
VIRGINIA MIGUEL LÓPEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario