El grooming es un término relativamente
nuevo que define las acciones de una persona hacia un menor con un objetivo
sexual, diferenciado del acoso sexual normal, en que la persona se ayuda de las
nuevas tecnologías. Los perfiles de los acosadores varían entre : Directos, aquellos
que visitan paginas Web como chats, foros, para localizar menores a los que se
les hacen propuestas sexuales , piden fotos intimas o conectar la Web Cam para
realizar sexo virtual; oportunistas, aquellos que encuentran imágenes intimas
tomadas y colgadas por el propio menor en Internet (sexting) mediante las
cuales, localizan al menor y le chantajean con difundir la imagen a familiares
o amigos; y los específicos cuyo fin son
imágenes pornográficas y si se puede el contacto sexual directo. El método es ganar
la confianza del niño con frases manipuladoras como “No haré nada que no quieras
hacer” o, lo “dejaremos cuando digas” para luego desenmascararse cuando tienen
confianza, momento en el que comenzaran los acosos y las amenazas. Se aprecia
que el chantaje juega un papel muy importante puesto que una vez tengan una
foto intima, el acoso es inminente.
El informe de la Universidad
de País Vasco (dentro de la EU KIDS ONLINE) destaca que el 64% d e los padres cuyos hijos han recibido mensajes sexuales o de acoso desconocían esta situación y que 1 de cada 10 niños entre 12 y 16 años ha recibido mensajes de tipo sexual.
Si te ves en una situación parecida, la organización PROTEGELES y su linea de Ayuda para menores " Que no te la den" ofrece asesoramiento gratuito psicológico y jurídico. No dudes en recurrir a ellos.
Esther Gómez Martín
No hay comentarios:
Publicar un comentario