Es
considerado embarazo adolescente o precoz el de aquellas mujeres que no han
alcanzado la mayoría de edad jurídica, así como el de las mujeres adolescentes
embarazadas que dependen de su familia de origen. La mayoría de los embarazos
adolescentes son considerados como no deseados. La tasa de embarazos
adolescentes dependen de varios factores:
el adelanto de la primera menstruación, el país de origen, el nivel educativo,
la tasa de pobreza, problemas familiares y sociales, el estigma social y
comportamientos culturales y biológicos. Según el INE, el factor más importante
es el del país de origen. En las estadísticas realizadas desde el año 1997
hasta el año 2007, sobresalen Níger y Congo (200 embarazos por cada 1000
mujeres), siendo los últimos de la cola Corea y Japón. Según la organización
Save the children cada año nacen 13 millones de niños de mujeres adolescentes, el
90% de los embarazos se dan en países subdesarrollados, y el 10% restante en
los desarrollados. Mientras que en los países subdesarrollados muchas niñas a
estas edades ya están casadas y lo ven como algo normal, en los países
desarrollados influyen los factores que he citado anteriormente (educación,
familia y entorno, pobreza…). Estados Unidos y Reino Unido son los países
desarrollados con una tasa de embarazos adolescentes más alta, un ejemplo es el
programa de la Mtv “Embarazada a los 16”.
En España, aunque es uno de los
países con la tasa más baja de embarazos adolescentes, en los años 2000 y 2008, un total de 1.290 niñas con 14 años o menos fueron madres, y la cifra se multiplica
cuando han cumplido los 15 años.
Noticias:
http://www.diariodejerez.es/article/jerez/826227/una/nina/diez/anos/da/luz/bebe/hospital.html
BEATRIZ ÁLVARO
No hay comentarios:
Publicar un comentario