Aquí
nos centraremos en esa primera etapa que comienza con nuestro nacimiento y
acaba con la adolescencia. Para poder comprenderlo se expondrá un ejemplo de
esta etapa, en la que podemos observar como el Trabajo social interviene desde
el momento del nacimiento de ese bebé que por diversas causas nace sin familia.
Esta afirmación puede parecer utópica, pero me refiero a aquellos niños que
cuando nacen, sus madres les dejan a cargo del hospital (por causas varias). En
este momento esos niños son enviados a una Casa cuna, en la que se les cubrirán
sus necesidades dentro de las posibilidades. Después serán enviados a una Casa Refugio
dónde esperarán hasta ser acogidos en una familia.
Este
es el proceso que se sigue en estas situaciones, ya que lamentablemente hasta el
día de hoy no se ha creado ninguna alternativa mejor que pueda sustituir a la institución
de la familia, y estos recursos intentan suplir esa ausencia dentro de sus
capacidades.
En
esta etapa de la infancia tan importante en la que el niño realizará su
socialización primaria, el Trabajo social llevará a cabo todo el proceso.
Este
es solo un ejemplo de cómo el Trabajo social es una disciplina realmente
importante que nos sigue durante toda la vida, por lo que debemos aprender a
convivir con él y a utilizar los servicios que presta.
Ejemplo de Casa cuna:
Residencias
de acogida de menores:
Victoria González Guede
No hay comentarios:
Publicar un comentario